Idioma Q'anjob'al
es uno de los idiomas mayenses hablado por la población Q'anjob'al que en su mayoría vive en el altiplano occidental de Guatemala y en extremo de Chiapas.
La comunidad lingüística q'anjob'al tenía unos 77.800 hablantes según estimaciones de SIL en 1998, concentrados en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Santa Eulalia (Jolom Konob), San Juan Ixcoy (Yich K’ox), San Pedro Soloma(Tz’uluma’) y Santa Cruz Barillas (Yal Motx).
El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La familia de lenguas mayenses incluye 31 idiomas, de las cuales 2 son extintos. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y tojolabal. Los idiomas q'anjob'alenses son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes.
Q'anjob'al (a veces escrito también Kanjobal) es una de los 22 etnias mayas, o mejor dicho comunidades lingüísticas mayas, oficialmente reconocidas en el país Centroamericano de Guatemala. Q'anjob'al es también el nombre del idioma materno del pueblo maya-q'anjob'al.
Cuentan los abuelos y abuelas q'anjob'ales que hace mucho tiempo el pueblo q'anjob'al venía de las tierras bajas de hoy día Chiapas, México en busca de terrenos para asentarse. Llegaban entonces en el altiplano de lo que hoy en día es Guatemala en la Sierra de los Cuchumatanes.6 Como testifican los antiguos sitios arqueológicos/sitios sagrados en territorio q'anjob'al, el pueblo maya-q'anjob'al ha estado en los Altos Cuchumatánes mucho más antes de la llegada de los europeos. Allá el pueblo maya-q’anjob’al ha forjado su propia cultura, forma de organización social, idioma, traje, música, costumbre, el calendario agrícola, sagrado y lunar. Se establecieron lugares y altares sagrados para realizar las ceremonias. Con éstas interactivan con la naturaleza, con el universo y las energías universales. Con la llegada de los invasores españoles acompañados de frailes, se interrumpieron drásticamente el proceso de la evolución espiritual, económico, y socio-cultural del pueblo q'anjob'al. Tildaron como cosas del diablo a la espiritualidad maya; provocaron daños inconcebibles que afectan aún en la actualidad.7 De allí se ha venido desarrollando la realidad maya-q'anjob'al en contrapunto de la sociedad occidental,8 la última fase de que es la migración másiva hacía los estados unidos.9
Una historia conocida cuenta que los pobladores q'anjob'ales estaban establecidos en un lugar del actual pueblo de Santa Eulalia llamado Pai Konob que significa "Pueblo antiguo". En cierta ocasión, unos ancianos que paseaban encontraron a la Virgen Eulalia y fueron a contarlo a los ancianos rezadores, quienes la llevaron al pueblo en procesión y celebraron una fiesta en su honor.10 Al día siguiente notaron que la Virgen no estaba en la iglesia y la encontraron en el lugar donde la habían descubierto los ancianos. Esto sucedió por cuatro días consecutivos, así que decidieron hacer su costumbre quemando copal y candelas en el lugar. En ese sector había una cueva y la relacionaron con el hallazgo por lo que decidieron establecer el pueblo en ese lugar, construyendo una nueva iglesia para ella, y tomando Santa Eulalia como la patrona del pueblo.
El territorio ancestral y actual del pueblo maya-q'anjob'al está compuesto por cuatro municipios del Departamento de Huehuetenango en el altiplano guatemalteco: San Juan Ixcoy (Yich K’ox en q'anjob'al), San Pedro Soloma (Tz’uluma’), Santa Eulalia (Jolom Konob'), y Santa Cruz Barillas (Yal Motx). Es de notar que hay poblaciones grandes de migrantes q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala y, sobre todo, estados unidos,11 principalmente en Los Angeles pero con grandes comunidades q'anjob'ales en Florida, Nebraska, y Arizona entre otros estados.
Según el estudio hecho por el Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala (CEDFOG) realizado en el año 2008, son aproximadamente 207,000 q'anjob'ales en el departamento de Huehuetenango en 2008.12 No se sabe con exactitud las cifras de q'anjob'ales en la Ciudad de Guatemala ni en estados unidos pero son miles.
El idioma q'anjob'al forma parte de la rama q'anjob'al de las lenguas mayenses. La rama q'anjob'al incluye también los idiomas chuj, acateco, jakalteco y Tojolobal. Los idiomas q'anjob'alanos son considerados como los más conservadores de las lenguas mayenses, aunque existen también innovaciones interesantes.
Tiene 31 grafemas.
Se usa las letras del alfabeto español más un núemro de letras compuestas con el signo ' que significa "un stop glotal" - un sonido creado en la garganta (k', q', t', ch', tx', tz'). La letra b se escribe como b' para diferenciarlo del b español que es más suave. La letra xh se
pronuncia como un suave ch. La letra x es parecido, pero un poco más fuerte.
Vocabularo:
Ja - sí
Maj - no
Yuj wal dios - gracias!
Jilkob'a - nos vemos!
Watx' - bueno/bien
B'aytal ay - dónde está .…
Ton - vamos!
Ay mi - Hay..?
Watx' mi a k'ul - cómo estás?
Números en q'anjob'al
1 - jun
2 - kab'
3 - oxeb'
4 - kaneb'
5 - oyeb'
6 - waqeb'
7 - uqeb'
8 - waxaqeb'
9 - baloneb'
10 - lajoneb'
HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA EN IDIOMA Q'ANJOB'AL.
En el año 1,982 en pleno conflicto armado interno, los señores Moisés Juan Velásquez y Chico Palás se tomaron el tiempo para hacer un trabajo excepcional que ha perdurado por generaciones, la traducción del Himno Nacional de Guatemala al idioma Q’anjob’al.
Esta traducción fue autorizada por la Zona Militar Mariscal Gregorio Solares en el mismo año y desde entonces ha estado el documento muy bien guardado en los archivos de los autores. Ahora tenemos la oportunidad de conocer este bello trabajo y de valorarlo tanto como sus autores lo han valorado.
Las imágenes son copias fieles de los originales y queremos poner a disposición de cualquier persona que desee apoyarnos en la transcripción de las dos hojas pare tenerlo en un documento de texto y publicarlo aquí mismo.
parte 1
parte 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario